INDICE

1. Introducción

2. Desarrollo de las habilidades

2.1. Concepto de habilidad motriz

2.2. Desarrollo de las habilidades motrices

3. Principios fundamentales del entrenamiento

3.1. Concepto de entrenamiento

3.2. Principios fundamentales

4. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria

5. Conclusiones

6. Bibliografía

1. Introducción

Habilidades físicas

La adquisición y desarrollo de las habilidades motrices son fundamentales para el ser humano. Estas habilidades son útiles para realizar diferentes actividades, desde algo tan simple como recoger una pelota del suelo a actividades deportivas más complejas como la gimnasia rítmica, el karate, el patinaje artístico,…

Rosado (2017) indica que el crecimiento de los niños en la primera infancia permite que este realice movimientos más estables y con seguridad. Esta capacidad se adquiere para realizar movimientos certeros con el mínimo desperdicio de tiempo y de energía.

Desde este punto de vista, las clases de Educación Física son necesarias para que el alumnado desarrolle sus habilidades motrices adecuándose al progreso de su crecimiento mediante un enfoque pedagógico y didáctico.

En el desarrollo de este tema abordaremos las habilidades motrices y su desarrollo, los principios para el entrenamiento y como adecuarlos a los distintos cursos que componen la etapa de Educación Primaria.

2. Desarrollo de las habilidades

2.1. Concepto de habilidad motriz

Existen diversos autores que han definido habilidad motriz de diferentes maneras. Podemos considerar que las habilidades motrices básicas hacen referencia a la capacidad de un individuo de realizar patrones motores fundamentales a partir de los cuáles podrá realizar actividades más complejas; condicionadas por su nivel de desarrollo y que han sido adquiridas a través del aprendizaje. Serrano, Olivares y Gonzáles (2018) mencionan que estas habilidades en definitiva permiten desenvolvernos en diferentes contextos, ya que hacemos uso de ellas a diario.

Pikler (2016) indica que la importancia de las habilidades motrices básicas, radica en la coordinación y el equilibrio, actividades que se implican en la mayor parte de funciones para el desarrollo de habilidades gruesas como finas y el desempeño de actividades formativas deportivas dispuesta considerando elementos de la didacta y metodología propia del área de educación física.

Basándonos en diversos autores como Singer, Sánchez Bañuelos, entre otros, podemos clasificar las habilidades motrices básicas más comunes en:

  • Desplazamientos (marcha y carrera, fundamentalmente)
  • Saltos
  • Lanzamientos
  • Atrapes
  • Golpeos
  • Equilibraciones

2.2. Desarrollo de las habilidades motrices

El desarrollo de las habilidades motrices básicas se inicia en la etapa de Educación Primaria; sirviendo como base para la adquisición de habilidades específicas a posteriori. Al llegar a la etapa de Primaria, el alumnado ha ido explorando su entorno como un movimiento natural, global y espontáneo; y ha adquirido unos esquemas motores globales y polivalentes.

Sánchez Bañuelos y Ruiz Pérez (1998) indican cómo debe trabajarse el desarrollo de las habilidades motrices en la Educación Primaria dentro del área de Educación Física:

  • Marcha: La marcha se define como un modo de locomoción bípedo donde se suceden los periodos de apoyo monopodal y bipodal, posibilitando el desplazamiento del centro de gravedad del cuerpo humano con un coste energético menor a cualquier otra forma de locomoción humana. Entre el tercer y cuarto año, el niño y la niña son capaces de un desplazamiento fluido, con un paso estable, un balanceo acompasado de los brazos y una posición erguida de la cabeza sin tensiones. El docente debe observar el desplazamiento del alumnado para comprobar su fluidez, los movimientos parásitos, la acción de los brazos,… Se deberá presentar una serie de situaciones – problemas con dificultad y variación creciente en las que el alumnado tendrá que aprender a controlar su programa motor.
  • Carrera: Es una ampliación natural de la habilidad física de andar. Se diferencia de la marcha por la llamada “fase aérea”. . Las primeras manifestaciones de la carrera son la marcha acelerada, en la que el niño y la niña se desplazan con rapidez por el espacio, para pararse con dificultad. La carrera evoluciona a lo largo de los seis primeros años de vida de una carrera rígida hacia una carrera fluida y eficaz. Se debe observar la acción de los brazos y su coordinación con la acción de las piernas, la posición del tronco ligeramente inclinada, mejorando el control de la misma al ser capaz hacia el quinto año de correr, parar y cambiar de dirección. Los juegos infantiles muestran progresivamente estas mejoras, en las que el control de los propios movimientos va mejorando. En los últimos cursos de Primaria, la carrera es más fluida, eficaz y con posibilidades de combinación con otros patrones de movimiento.
  • Salto: Movimiento que consiste en elevarse del suelo u otra superficie con impulso para caer en el mismo lugar o en otro. Al comienzo de la etapa de Primaria, los discentes muestran mejoras en el salto, integrando los diferentes segmentos implicados (acción de brazos, piernas y posición de cabeza-tronco) en un salto más coordinado en las fases preparatoria y de acción. Los saltos hacia arriba aparecen antes que los saltos de frente. El docente debe observar la coordinación de las acciones en los diferentes tipos de saltos, su eficacia, su adaptabilidad y si es un salto seco, pesado, ineficaz,… Del estatismo inicial se pasa a un mayor dinamismo lo que se manifiesta en las diferentes modalidades de salto en las que los niños y niñas alternan las piernas en los saltos, combinan el salto con otros patrones fundamentales, o los emplean en sus juegos.
  • Lanzamiento: Acción de impulsar algo desde un punto hacia otro, generalmente determinado, con la mano, con un golpe, un dispositivo u otro instrumento. Esta habilidad se desarrolla en los años correspondientes a la educación infantil y primaria. La capacidad de agarre unida a la mejora de la posición erguida hace que entre los 2 y 7 años se produzca una progresión de cambio que atraviesa varios estadios. De este modo, se pasa de acciones rígidas donde el brazo lanzador es el primero en participar seguido de otras partes del cuerpo, hasta un lanzamiento más dinámico y potente. Es normal, que algunos escolares al comienzo lancen por encima del hombro adelantando la misma pierna del brazo lanzador o desde una posición del brazo por debajo de la cadera. Por lo tanto, el maestro de educación física debe fomentar la práctica del lanzamiento con pelotas de distinto tamaño y peso; y desde diferentes posiciones.
  • Atrape: Es la acción voluntaria a través de la cual se asume el control de un objeto en movimiento. Para el alumnado de Primaria supone un mayor nivel de complejidad que el el lanzamiento. En la etapa de educación infantil, el atrape presenta rigidez y un estatismo inicial. A partir de los 6-7 años se pasa a una acción mucho más flexible, en la que los niños y niñas son capaces de perseguir visualmente la trayectoria del móvil y anticipar su llegada, teniendo tiempo suficiente para colocarse y ubicar las manos (procesos de anticipación-coincidencia). Al igual que en el lanzamiento, el atrape se debe trabajar con distintos tamaños de móviles, pesos, texturas, trayectorias, distancias, colores y si se atrapa con una o dos manos.
  • Golpeo: Acción de aplicar fuerza muscular de impacto a un objeto con un segmento corporal, o un elemento con el fin de lograr un propósito determinado. Esta habilidad es muy características en los juegos y deportes infantiles. Supone cálculos óptico – motores, la organización de una respuesta ajustada a las demandas de la tarea y la sincronización de las acciones. Entre los 2 y 8 años, los infantes aprenden a emplear esta habilidad en sus juegos. El profesor de educación física debe enseñar a su alumnado que cuánto más veloz es la trayectoria del móvil más difícil es golpearlo, que su color puede influir en la percepción visual, un mayor tamaño supone mayor facilidad para golpearlo,… Todo esto permite crear distintos niveles de complejidad en las sesiones enfocadas a esta habilidad.
  • Equilibraciones: El equilibrio es un estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan. El desarrollo de la capacidad para mantener el equilibrio y la estabilidad manifiesta mejoras a nivel neurofisiológico del sistema nervioso y de los mecanismos motores, vestibulares y visuales. La dificultad de las actividades para desarrollar esta habilidad pueden variar entre con los ojos abiertos o cerrados, según el número de puntos de apoyo, a nivel de suelo o en una elevación,… Hasta los 6 – 7 años, los discentes no dominan un equilibrio con los ojos cerrados sobre un solo apoyo. Los niños/as al finalizar la Educación Primaria deber ser capaces de mantenerse en equilibrio estático en diferentes posturas con ojos abiertos o cerrados más de 5 segundos, andar sobre superficies reducidas sin problemas, ser capaz de juegos de balón en los que se manifieste el atrape y el lanzamiento así como el bote de forma alternada con cada mano, mantener una carrera moderada más de 9 minutos o de correr 30 metros en menos de 7 segundos.

3. Principios fundamentales del entrenamiento

3.1. Concepto de entrenamiento

El entrenamiento es un proceso pedagógico destinado a estimular los procesos fisiológicos del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas. Los factores que influyen en el entrenamiento pueden ser internos y externos. Dentro de los factores internos encontramos los físicos y psiquicos.

FACTORES INTERNOSFACTORES EXTERNOS
1. Factores internos físicos: Se refieren a las capacidades morfológicas y fisiológicas.
2. Factores internos psíquicos: Se refiere la fuerza de voluntad y al interés por la actividad física.
Muchos de ellos están fuera de ámbito escolar, por lo que escapan a la influencia del profesor.

3.2. Principios fundamentales

Prat (1990) menciona los siguientes principios del entrenamiento:

  • Principio de unidad o totalidad: Considerar el entrenamiento como un todo que comprende a la unidad del trabajo a efectuar y a la unidad del practicante, es decir que contempla el efecto global del  entrenamiento sobre el organismo del practicante.
  • Principio de la intensidad, de la adaptación o sobrecarga: Regula la intensidad de las cargas para que éstas tengan el efecto deseado sobre el organismo del practicante.
  • Principio de la progresión: Regula la evolución, a lo largo del proceso de entrenamiento, de las cargas de trabajo en relación a su volumen y a su intensidad.
  • Principio de continuidad: Necesidad de una proximidad razonable entre los estímulos del entrenamiento para conseguir el efecto deseado.
  • Principio de la alternancia: Necesidad de alternar, combinar, los diferentes elementos del entrenamiento de la forma más racional posible para conseguir resultados óptimos. Este principio regula tanto la combinación entre trabajo y descanso, como la combinación entre diferentes tipos de trabajo en el proceso de entrenamiento

Por otro lado, Welpeck (1988) menciona estos principios:

  • Principio de la carga continua del entrenamiento: Similar al principio de continuidad citado por Prat.
  • Principio de la periodicidad de la carga de entrenamiento: Necesidad de producir modificaciones periódicas en las características de la carga de entrenamiento para conseguir los resultados deseados en el momento oportuno.
  • Principio de la variación de las cargas del entrenamiento: Similar al principio de la alternancia de Prat.
  • Principio de la sucesión racional de las cargas del entrenamiento: Necesidad de ordenar la secuencia de trabajo en el entrenamiento para no provocar interferencias negativas entre un tipo de trabajo y otro.
  • Principio de la eficacia del estímulo de la carga de entrenamiento: Semejante al principio de la intensidad citado por Prat.

Una tercera clasificación de los principios del entrenamiento físico la hace Grosser en su obra “Principios del entrenamiento deportivo”, siendo éstos:

  • Principios del esfuerzo: Características que deben cumplir las cargas de entrenamiento a lo largo del proceso de entrenamiento. Es decir que determinan la naturaleza (volumen, intensidad, pausas de recuperación,…) de las cargas del entrenamiento, así como su evolución a lo largo de éste.
  • Principios cíclicos: Regulan la distribución temporal de las cargas de cara a la consecución del nivel ideal de forma en el momento deseado. Es decir que guían el desarrollo temporal del proceso de entrenamiento, así como su estructuración en diferentes períodos o etapas.
  • Principios de especialización: Son los responsables de la orientación específica de cada proceso de entrenamiento de cara a conseguir, en cada sujeto en particular, el máximo rendimiento en una disciplina concreta. Dicho con otras palabras, este último bloque de principios sería el responsable de la orientación específica del proceso de entrenamiento.

4. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria

La adquisición de hábitos deportivos y con procedimiento, permite que los estudiantes se motiven por desarrollar un estilo de vida saludable. Según Muñoz, Garrote y Sánchez (2017) las habilidades motrices básicas son indispensables no solo para practicar deportes, sino también para realizar actividades cotidianas como caminar, comer, lavar la ropa, coser, lanzar, entre otros. Desde la UNESCO (2015) se plantea un manifiesto promueve la actividad deportiva como un derecho, debido a que en la actualidad se ha evidenciado un aumento del sedentarismo en la población mundial, pero con especial énfasis en los niños, niñas y jóvenes.

En la legislación educativa vigente….

5. Conclusiones

A lo largo de este tema hemos abordado el desarrollo de las habilidades motrices, su importancia e implementación en el currículo de Primaria. Su conocimiento es de gran importancia para el maestro y la maestra de Educación Física. La aplicación práctica de estos conocimientos contribuye al desarrollo físico y mental del discente, así como una mejor calidad de vida; fomentando la adquisición de la práctica deportiva como hábito saludable y necesario para el ser humano.

6. Bibliografía

  • https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2470/3648#:~:text=La%20importancia%20de%20las%20habilidades,de%20la%20didacta%20y%20metodolog%C3%ADa
  • https://prezi.com/xrkrknbf7sfy/desarrollo-de-habilidades-motrices-en-la-edad-escolar/
  • http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032011000100011#:~:text=La%20marcha%20se%20define%20como,otra%20forma%20de%20locomoci%C3%B3n%20humana.
  • https://www.nebrija.com/medios/actualidadnebrija/2020/02/10/fundamentos-del-entrenamiento-deportivo/#:~:text=El%20entrenamiento%20deportivo%20es%20un,y%20consolidar%20el%20rendimiento%20deportivo.
  • Pikler, E, (2016). Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global. Madrid, España.