Tema 10: Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia

INDICE

1. Introducción

2. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general

2.1. Concepto de desarrollo

2.2. Teorías generales del desarrollo y su implicación en las conductas motrices

2.3. Modelos del desarrollo motor

3. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia

3.1. La formación de la inteligencia y el desarrollo de la personalidad

3.2. El desarrollo psicomotor

3.3. Educación sensomotriz y psicomotriz

4. Conclusiones

5. Bibliografía

1. Introducción

“El talento no es un don celestial ni un milagro caído del cielo, sino el fruto del desarrollo sistemático de unas cualidades especiales” – José María Rodero

Una de las principales responsabilidades del docente que imparte educación física es el desarrollo motor de su alumnado. Este desarrollo motor supone no sólo la adquisición del dominio de los movimientos corporales, sino también otras habilidades relacionadas con la percepción a través de los sentidos, la lateralidad, el desarrollo del autoconcepto y de la autoestima, la comunicación no verbal y la expresión corporal,…

El desarrollo del ser humano está sujeto a etapas donde progresivamente van adquiriendo una serie de destrezas con una complejidad creciente. Es importante mencionar que estas destrezas se apoyan unas sobre otras, de tal forma, que no es posible adquirir una sin haber asimilado otras previamente.

A lo largo de este tema veremos el desarrollo motor, sus características, su proceso de asimilación y su enfoque en el ámbito educativo.

2. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general

2.1. Concepto de desarrollo

Desarrollo de las capacidades motrices

El desarrollo es el proceso de cambio de todas las estructuras psicofisicas de un individuo desde la gestación hasta el final de su vida. Las características básicas del desarrollo psico-evolutivo se apoyan en el análisis de los diferentes aspectos del desarrollo: cognitivo, motor, afectivo y social; los cuáles se encuentran interrelacionados.

Los factores que influyen en el proceso de desarrollo son la herencia genética, la maduración del sistema nervioso, la nutrición, las variables ambientales y el contexto sociocultural.

Aunque los distintos aspectos del desarrollo están interrelacionados; en el desarrollo de este tema veremos el aspecto motor.

El desarrollo motor

El desarrollo motor es un proceso mediante el cuál los humanos adquirimos una gran cantidad de habilidades motoras encaminadas a lograr la independencia física y funcional mientras se produce la maduración del sistema nervioso.

El desarrollo de las habilidades motrices se adquiere según va madurando el sistema nervioso central durante los primeros años de vida viéndose influenciado por los factores ambientales mediante la interacción con personas, objetos y entornos, y podrá apreciarse en base a determinados comportamientos motrices relacionados con la edad cronológica.

Las características del desarrollo psicomotor que debemos tener en cuenta son:

  • Secuencialidad: El orden de las adquisiciones motrices sigue una secuencia similar en todos los niños y niñas. No debemos confundirla con ritmo (tiempo que cada discente tarda en pasar de una adquisición motriz a la siguiente), lo que implica las características individuales de cada discente.
  • Paso de conductas reflejas a conductas voluntarias: El niño y la niña pasan de unas conductas involuntarias a una consciencia y control progresivo de los movimientos.
  • Paso de conductas generales a conductas específicas: Se pasan, de forma progresiva, de unos movimientos globales a unos más específicos, localizados y precisos.

El movimiento surge del cerebro, donde se activan y coordinan múltiples sistemas, que envían la orden a través del sistema nervioso central y periférico; y finalmente llega al músculo.

La maduración del sistema nervioso

La maduración del sistema nervioso sigue cuatro leyes:

  • Céfalo-caudal: Se controlan antes las partes más cercanas a la cabeza, y de forma progresiva las más alejadas.
  • Próximo-distal: Se controlan de forma progresiva, antes las partes más cercanas al eje corporal (línea imaginaria de que divide el cuerpo de arriba a abajo en dos partes simétricas) hasta aquellas que están más alejadas.
  • De músculos flexores a extensores: la musculatura flexora se desarrolla antes que la extensa. Así, cogemos un objeto y después aprendemos a soltarlo.
  • De masas musculares globales a específicas: primero se adquiere control sobre grupos musculares globales que sobre los más específicos. Por esto la motricidad gruesa se desarrolla antes que la fina.

Por este motivo los movimientos suelen ser toscos y bruscos, hasta lograr gradualmente, movimientos más precisos.

Evolución del tono

Berruezo (2000) lo define como “un estado permanente de ligera contracción en el cual se encuentran los músculos estriados, cuya finalidad es la de servir de telón de fondo a las actividades motrices y posturales”

En otras palabras, el tono muscular o tensión muscular es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. En consecuencia, el tono es el responsable de cualquier acción corporal. Además, es clave en la creación de un adecuado esquema corporal, fuente constante de información propioceptiva; y guarda relación con la postura, las emociones y el mantenimiento de la atención.

Claire Heffron (2015) indica que un niño o niña puede tener pobre atención si tiene un mal tono, ya que van a tener dificultades para mantenerse sentado durante un tiempo, va a estar atento a su propia postura, va a gastar recursos atenciones en regular esto… y puede que al final, acabe perdiendo el interés en las tareas que debería estar realizando.

Por otro lado, Ajuriaguerra (1986) establece el concepto de diálogo tónico, definido como el “intercambio corporal de información que se produce entre madre e hijo, a través de que estados de tensión-distensión muscular que reflejan sensaciones de placer-displacer y que provocan reacciones de acogida-rechazo en el otro”. En resumen, el tono muscular influye en la comunicación con el entorno.

2.2. Teorías generales del desarrollo y su implicación en las conductas motrices

A lo largo de la historia han existido diferentes teorías sobre el desarrollo. Estas teorías las podemos clasificar según su enfoque:

  • Genetistas e innatistas: Estas teorías consideran que el desarrollo es determinado por factores internos como la genética.
  • Ambientalistas: Estas teorías se centran en factores externos como el medio y variables ambientales.
  • Interaccionistas: Consideran que el desarrollo depende tanto de factores externos como internos.

Todos los autores que han estudiado el desarrollo motor han indicado que el desarrollo motor, no puede estudiarse como un campo aislado; sino que está interrelacionado con el desarrollo cognitivo, social, afectivo y moral del ser humano.

Piaget

Para Piaget, la motricidad interviene a diferentes niveles en el desarrollo de las funciones cognitivas llegando a la conclusión de que “todos los mecanismos cognoscitivos reposan en la motricidad”. Este autor divide las etapas del desarrollo en cuatro estadios:

  • Sensoriomotriz (0 a 2 años): Se caracteriza por la aparición de las capacidades sensomotoras, perceptivas, lingüísticas, locomotrices y manipulativas; y el aprendizaje para organizar la información sensorial
  • Preoperacional (2 a 7 años): En este momento los procesos cognoscitivos y de conceptualización operan por primera vez. Aparece la imitación, el juego simbólico y un gran desarrollo del lenguaje.
  • Operaciones concretas (7 a 11 años): Se desarrolla el pensamiento abstracto de forma progresiva, permitiendo realizar operaciones lógicas elementales, como la conservación y la reversibilidad.
  • Operaciones formales (11 años en adelante): Se realizan operaciones mentales de mayor complejidad.
Gessell

Gessell estudió el desarrollo psicoevolutivo desde el nacimiento hasta los 5 años de edad. En cada etapa del desarrollo se observarán diferentes conductas adaptativas: conducta motriz, conducta adaptativa, conducta del lenguaje y conducta personal – social. Estas etapas con sus características las podemos observar en el siguiente cuadro:

Conducta motrizConducta adaptativaLenguajePersonal – social
1º TrimestreSu cabeza se balancea de lado a lado y hacia el frente y atrás. Asimismo, este pequeño posee los puños cerrados como acto reflejo.Los niños de 3 meses miran a su alrededor y aunque tienen poco enfoque.Un niño de esta edad realizara pequeños ruidos de tipo gutural. También reconoce las voces y el tono de la madre o cuidador.Durante estos meses, los bebés observan quienes les miran, especialmente observan sus rostros.
2º TrimestreAbre sus manos y ha logrado control cefálico.Los bebés logran mirar objetos, un sonajero por ejemplo y ya sostienen la mirada haciendo foco a objetos y personas.Aparece la sonrisa social, ríe y sonríe. Pueden acontecer ciertos sonidos diferenciados con fines diferentes.El bebé reconoce su biberón. Sus manos pasan a formar parte de algo fascinante que no solo sirve para llevarse a la boca sino también para sujetar cosas. También abre la boca cuando la mamá o cuidador le acerca alimento.
 
3º TrimestreSe sienta y se sostiene con sus propias manos, evitando caerse hacia adelante o hacia atrás. También puede sostener objetos.En relación al lenguaje un bebé de 9 meses consigue pasar un juguete u objeto de una mano a la otra.El niño emite y oye sus propias vocalizaciones (laleo).Sabe en qué momento debe comer y se siente expectante ante esto. También descubre sus propios pies y juega con ellos.
4º TrimestreEl infante ya logra pararse, gatear y caminar sus primeros pasos. Construye una torre de hasta 3 cubos.Este bebé puede tomar objetos de sus manos y cambiarlos. Comienza el desarrollo de la motricidad fina, su agarre ya deja de ser palmar y comienza el uso de los dedos (pinza fina).Puede comprender su nombre e incluso dice las primeras palabras. Posteriormente puede llegar a decir frases de 2 palabras aunque usa su propia jerga.El bebé de más de un año ayuda cuando se lo viste, realiza juegos sencillos y hasta puede comer una galleta solo.
Segundo añoLogra correr y es capaz de construir una torre de hasta 6 cubos.Realiza pequeñas imitaciones de comportamiento de los adultos.Es capaz de comprender órdenes sencillas y puede enunciar frases simples.Después de los 18 meses, logra el control de esfínteres y pide ir al baño. Logra el juego con muñecos.
Tercer añoPresenta equilibrio parándose en un solo pie.Consigue armar torres de 10 cubos.Si bien aún usa su jerga, puede responder preguntas sencillas y armar oraciones simples de 3 palabras.Consigue ponerse los zapatos solo y puede sujetar una cuchara si ayuda.
Cuarto año Puede brincar en un solo pie.Es capaz de construir una puerta, por ejemplo, usando 5 cubos o figuras.
También puede dibujar un hombre con palotes.
Puede crear oraciones con preposiciones y conjunciones.Prefiere ahora los juegos en grupo. Puede lavarse la cara o las manos solo; y escoger juegos de mesa por el dominio motor fino que ya posee.
Quinto añoPuede realizar saltos alternando un pie y el otro.Un niño de 5 años es capaz de, por ejemplo, contar 10 objetos.Puede contar un cuento sin recurrir a articulaciones o jergas infantiles. Pregunta mucho ¿por qué?Es capaz de vestirse sin ayuda.
Etapas del desarrollo según Gessell
Wallon

Wallon (1974) considera que el niño se construye a sí mismo a partir del movimiento; o sea, que el desarrollo va del acto al pensamiento, de lo concreto a lo abstracto, de la acción a la representación, de lo corporal, a lo cognitivo. Además indica que la motricidad es fundamental para el desarrollo de las funciones cognitivas en los primeros años.

 Wallon establece los siguientes estadios del desarrollo psicomotriz del niño, hasta los tres años:

  • De impulsividad motriz (de los 6 a los 12 meses): La motricidad tiene un significado puramente fisiológico.
  • Sensoriomotor ( de los 12 a los 24 meses): Aparece una coordinación mutua de las diversas percepciones (marcha, formación del lenguaje).
  • Proyectivo (de los 2 a 3 años): La movilidad se hace intencionada, orientada hacia un objeto.
  • Personalistico o estadio del personalismo (de 3 a 6 años): Se caracteriza por “la toma de conciencia del yo”, su afirmación y utilización. En esta etapa, las adquisiciones psicomotrices más importantes, son la toma de conciencia del propio cuerpo y la afirmación de la dominancia lateral.
  • Pensamiento categorial (7 a 11 años): Desarrollo de nuevas habilidades en el ámbito educativo (lectoescritura, aritmética,…). Adquisición y perfeccionamiento progresivo de la motricidad fina.
  • Pubertad y adolescencia (a partir de los 11 años): Cambios físicos que comprometen el esquema corporal y cambios psíquicos que conducen a la consolidación de la identidad y la reflexión sobre su propio lugar en el mundo.

2.3. Modelos del desarrollo motor

Dentro de los distintos modelos del desarrollo motor, L. M. Ruiz Pérez (1987) distingue dos perspectivas:

  • Europea: Destacan Ajuriaguerra, Le Boulch, Da Fonseca,…
    • Ajuriaguerra y el desarrollo motor infantil
    • Le Boulch y el desarrollo psicomotor
    • Da Fonseca y la aproximación psicobiológica
    • Picq, Vayer y Destrooper y la metodología psicopedagógica
    • La Pierre y Aucouturier y la metodología dinámico vivencial
  • Americana: Destacan Williams, Cratty, Gallahue…
    • Williams y el desarrollo perceptivo motor
    • Cratty y los cuatro canales del desarrollo
    • Gallahue y los patrones motores
    • Kephart, Delacato, Getman y los programas perceptivos motores

3. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia

La psicomotricidad y sensomotricidad son las disciplinas encargadas de valorar y trabajar las facultades sensoriales, motrices, emocionales y cognitivas de la persona. El objetivo de la educación sensomotriz y psicomotriz es lograr el desarrollo de la capacidad de expresión, creatividad y movilidad de las personas, a partir de la interacción con su propio cuerpo.

Como hemos mencionado anteriormente, el desarrollo motor está ligado a otros aspectos del desarrollo (cognitivo, afectivo,…). En consecuencia, el enfoque educativo debe considerar también estos aspectos.

3.1. La formación de la inteligencia y el desarrollo de la personalidad

El desarrollo de la inteligencia no está relacionado con la memorización de datos y conocimientos; sino el ser capaz de aplicarlos a diferentes contextos y de encontrar soluciones a distintos problemas que pueden surgir. Las aportaciones de Piaget contribuyeron a la elaboración de los conceptos básicos sobre la formación de la inteligencia.

Respecto al desarrollo de la personalidad, anteriormente hemos mencionado que el tono muscular a través de su uso como elemento del lenguaje no verbal contribuyen a la interrelación con el entorno; y finalmente la adquisición de los rasgos que componen la personalidad del individuo.

3.2. El desarrollo psicomotor

Además de lo mencionado anteriormente, en el desarrollo psicomotor debemos tener en cuenta otros aspectos.

La percepción

La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente de la realidad física de su entorno. En relación con este tema, encontramos el concepto de percepción sensomotriz, centrado en las sensaciones que percibe el infante por los sentidos. Jesús, M. (2008) lo explica de la siguiente manera: “la percepción sensomotriz es el conjunto de estimulaciones visuales, auditivas y táctiles. El niño tendrá que seleccionar las que necesite para integrarse en los  juegos, deportes, etc. Ya sabemos que toda acción se apoya en la percepción y que todo conocimiento proviene de  diferentes percepciones. La percepción tiene importancia en la práctica escolar cuando el niño aprende  a discriminar  las formas, los sonidos, los colores, etc.”

Piaget (1975) resumen la relación entre la percepción y el movimiento de la siguiente manera: “durante el período sensoriomotor, cuando no hay representación ni pensamiento todavía, se utiliza la percepción y el movimiento, así como una creciente coordinación entre ambos. A través de esta coordinación entre la percepción y el movimiento, el pequeño logra poco a poco organizar su mundo”.

Percepción visual, táctil y auditiva
  • Percepción visual: Se desarrolla a partir de ejercicios de coordinación óculo-motriz, de percepción figura – fondo, de percepción de la posición y de las relaciones espaciales, de discriminación de formas y de memoria.
  • Táctil: Se desarrolla a partir de la conciencia del cuerpo y de la aprehensión.
  • Auditiva: Se desarrolla a partir de ejercicios de concentración de memoria y discriminación auditiva.

El esquema corporal

El esquema corporal es una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo, sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio, estando en situación estática. Los elementos fundamentales para una correcta elaboración del esquema corporal son: el control tónico, el control postural, el control respiratorio, la estructuración espacio-temporal y la organización perceptiva.

El desarrollo del esquema corporal comienza desde el nacimiento con los reflejos innatos del niño y los contactos que recibe a través de la percepción. Poco a poco, el infante va descubriendo sus limitaciones, nuevas posibilidades de movimientos, adquiere un mayor y mejor control.

Algunos ejercicios que podemos realizar para construir el esquema corporal son de imitación, exploración, de nociones corporales para relacionar un nombre con una parte del cuerpo, de expresión corporal,…

La lateralización

La lateralidad es el predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro, determinado por la supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro. El desarrollo neurológico es diferente en cada uno de los hemisferios cerebrales y en el territorio neuro-sensitivo-motor que le corresponde. Esta diferenciación aumenta con el crecimiento del niño. La lateralización es fundamental para la elaboración del esquema corporal y para su proyección en el espacio.

Las fases para facilitar la orientación del cuerpo son:

  • Diferenciación global: Pretende usar los dos lados del cuerpo, afirmar el eje corporal, disociar progresivamente cada lado y facilitar la preferencia natural.
  • Orientación del propio cuerpo: Adquirir las nociones de izquierda y derecha
  • Orientación corporal proyectada: Elaboración de la lateralidad de otra persona u objeto.

El desarrollo del espacio y del tiempo

La construcción del espacio se hace paralelamente al desarrollo del esquema corporal; y ambos dependen de la evolución de los movimientos. Por otro lado, la construcción del tiempo parte de las experiencias personales hasta la adquisición de las nociones temporales. Piaget indica cuatro etapas para el desarrollo del tiempo:

  • Tiempo vivido o personal (4-6 años): El niño, vive el tiempo a través de su cuerpo en movimiento, siendo inseparable la experiencia del tiempo y del espacio. Aún no tiene capacidad para comprender expresiones como “semana pasada”, “el mes que viene”…
  • Tiempo físico (6-9 años): Diferencia entre días, semanas y meses. Poco a poco comienza a comprender expresiones temporales en relación con sus experiencias.
  • Tiempo percibido o social (9-11 años): El niño consigue independizar sus experiencias del tiempo de si mismo y puede percibir el tiempo por mediación de espacio o intervalos.
  • Tiempo concebido o histórico (11 años en adelante): Su capacidad de abstracción está cada vez más desarrollada; es capaz de comprender que los hechos tienen consecuencias y de ordenarlos cronológicamente.

3.3. Educación sensomotriz y psicomotriz

El objetivo de la educación sensomotriz y psicomotriz es favorecer la relación entre el niño y el medio, a través de actividades perceptivas, motrices, de elaboración del esquema corporal y del espacio – tiempo, considerando las necesidades e intereses espontáneos del niño. Las orientaciones metodologías que debemos seguir para el desarrollo motor son:

  • Crear un ambiente donde el niño pueda explorar libremente
  • Estructurar las tareas respetando el desarrollo y características del discente
  • Controlar el numero de estimulaciones y su complejidad
  • Los primeros intentos de enseñar una habilidad deben ser breves y menos formales, para luego aumentar en informaciones y demostraciones
  • Ambiente y tareas motivadoras
  • Adaptarse a las necesidades del alumnado y sus ritmos individuales

4. Conclusiones

A lo largo de este tema hemos mencionado los aspectos mas significativos sobre el desarrollo motor; y de forma general debido al límite de tiempo para desarrollar este ejercicio. Para finalizar, destacar la importancia de trabajar en equipo con el resto de áreas y docentes del grupo de alumnos y alumnas. El desarrollo motor, no sólo se trabaja en el área de Educación Física, sino que también (en menor medida) se trabajan aspectos relacionados en otras áreas. Por ejemplo, en Lengua Castellana y Literatura se contribuye al desarrollo de la psicomotricidad fina de la mano, la adquisición del vocabulario relacionado (izquierda, derecha, atrás, adelante, partes del cuerpo,…); en Música, a través del desarrollo del ritmo, la realización de danzas,…

5. Bibliografía

  • Piaget J. e Inhelder, B. : Psicología del niño. Ediciones Morata, Madrid, 1969
  • Sánchez Bañuelos, F. : Bases para una didáctica de la Educación Física y el deporte. Gymnos. Madrid,1986
  • Parlebas, P.: Perspectivas para una educación física moderna. Unisport. Málaga, 1987
  • https://www.educativospara.com/tema-1-caracteristicas-basicas-del-desarrollo-psicoevolutivo/#.Yazk3dDMLIU
  • https://www.educativospara.com/tema-8-construccion-de-la-nocion-de-tiempo-historico-en-la-educacion-primaria/#.Ya4LcdDMLIU
  • https://futbolcarrasco.com/wp-content/uploads/2014/08/futbolcarrascoinef2curso7.pdf
  • https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/victor-godoy-lopez/que-es-el-desarrollo-motor/
  • https://neuropediatra.org/2016/11/07/que-es-el-tono-muscular-hipotonia-e-hipertonia/
  • http://ocupatea.es/tono/
  • https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/desarrollo-psicomotor.html
  • https://www.efdeportes.com/efd108/psicomotricidad-y-necesidades-educativas-especiales.htm
  • http://aprendizajeydesarrollomotoref.blogspot.com/2015/10/modelos-del-desarrollo-motor.html