Tema 7: El área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo
INDICE
1.Introduccion
2. El área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa
2.1. Enfoque y caracteristicas
2.2.Propuestas de intervencion educativa
3. Contribucion del area al desarrollo de las competencias basicas
4. Objetivos, contenidos y criterios de evaluacion: aspectos mas relevantes
4.1.Objetivos
4.2. Contenidos y elementos transversales
4.3. Criterios de evaluación
5. Relacion con otras areas del curriculo
6. Conclusiones
7. Bibliografia
1.Introduccion
“La ciencia, muchacho, está hecha de errores, pero de errores útiles de cometer, pues poco a poco, conducen a la verdad” – Julio Verne
El área de Conocimiento del Medio está compuesta por los conocimientos, destrezas y aptitudes relacionadas con las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales. En este tema veremos, en términos generales como se enseña y aprende los contenidos propios del área de Conocimiento del Medio en la etapa de Educación Primaria y como se organizan según los distintos niveles de concrección.
Antes considerar el marco legal educativo español (LOE y LOMLOE), el cuál se encuentra actualmente en proceso de implementación. No obstante, con vistas al futuro se ha considerado no solo los aspectos relativos a la evaluación y la promoción de la LOMLOE en el desarrollo de este tema; sino también los aspectos curriculares. Destacar que la nueva ley educativa otorga la posibilidad a las comunidades autónomas de dividir el área de Conocimiento del Medio en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. (Indicar como es en la comunidad autónoma en la que te presentas según el RD).
Para finalizar este apartado indicar que nuestro sistema se encuentra en proceso de cambio. Con la llegada de la LOMLOE, la LOMCE ha sido derogada y se ha establecido un proceso de implementación. Los cambios introducidos de forma gradual a partir de este curso escolar son los siguientes:
- Curso 2021/2022: Funciones del Consejo Escolar, el Claustro, el Equipo directivo y el director. Aspectos relacionados con la evaluación, la titulación, la promoción y el acceso a la educación
- Curso 2022/2023: Cambios del currículo en los cursos impares
- Curso 2023/2024: Cambios del currículo en los cursos pares
En el desarrollo de este tema se tendrá en cuenta las leyes vigentes (LOE y LOMLOE), el real decreto de enseñanzas mínimas vigente para este curso escolar (RD 126/2014) y el decreto autonómico (indicar decreto de tu comunidad autónoma). Además se tendrá en cuenta el RD 984/2021 del 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria.
2.El área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en la Educación Primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa
2.1. Enfoque y características
El área de Conocimiento del Medio abarca todos los contenidos relacionados con la biología, la geología, la historia y la geografía.
El enfoque debemos dar al área de Conocimiento del Medio es partir de:
- Lo subjetivo a lo objetivo
- Lo global a lo particular
- De lo general a lo especifico o analítico
Esto implica un enfoque progresivo de los conocimientos. Además de enfocar el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma constructivista y globalizadora (los contenidos deben dar respuesta a cuestiones de la realidad).
Ademas debemos considerar que en esta area la que se enseña sobre el metodo cientifico y su aplicacion. Su enseñanza implica las siguientes estrategias:
- Capacidad de formular preguntas
- Identificar el problema
- Formular hipotesis
- Planificar y realizar actividades
- Observar, recoger y organizar la informacion relevante
- Analizar resultados
- Sacar conclusiones y comunicarlas
- Trabajo en equipo
Una de las herramientas fundamentales que debemos incluir es el uso de las TIC, además de fomentar el aprendizaje significativo.
En la LOMLOE se indican varios principios pedagógicos (artículo 19) a considerar en este tema:
- “En esta etapa se pondrá especial énfasis en garantizar la inclusión educativa; en la atención personalizada al alumnado y a sus necesidades de aprendizaje, participación y convivencia; en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo y flexibilización, alternativas metodológicas u otras medidas adecuadas tan pronto como se detecten cualquiera de estas situaciones”
- “Con objeto de fomentar la integración de las competencias, se dedicará un tiempo del horario lectivo a la realización de proyectos significativos para el alumnado y a la resolución colaborativa de problemas, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad”
- “Las Administraciones educativas impulsarán que los centros establezcan medidas de flexibilización en la organización de las áreas, las enseñanzas, los espacios y los tiempos y promuevan alternativas metodológicas, a fin de personalizar y mejorar la capacidad de aprendizaje y los resultados de todo el alumnado”
En otras palabras, se fomentará la inclusión del alumnado, la educación personalizada, la aplicación práctica de los contenidos y la realización de proyectos en coordinación con otras áreas; y el desarrollo de valores.
2.2. Propuestas de intervencion educativa
La intervención educativa debe contemplar, en primer lugar, la diversidad del alumnado y adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje a sus necesidades. (Incluir las orientaciones metodológicas del RD)
Es decir, para llevar a cabo una intervencion educativa adecuada, debemos considerar:
- El desarrollo cognitivo y emocional del alumnado
- Sus posibilidades cognitivas su interés por aprender
- Considerar los ejes transversales y el aprendizaje competencial
- Usar estrategias didácticas que garanticen la atención a la diversidad y respeten los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos
- Favorecer el pensamiento racional y critico, el trabajo individual y en equipo, la investigación,…
- Usar un enfoque interdisciplinar y en coordinación con el resto del profesorado
- Integrar las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje
- Integrar la lectura como eje transversal y herramienta necesaria para el desarrollo de las competencias clave
- Usar materiales manipulables y distintas fuentes de información
- Desarrollar la capacidad de observación como herramienta para la recogida de información
- Reflexionar sobre los fenómenos naturales mediante preguntas
- Integrar los diferentes contenidos relacionados con la experimentación, investigación, trabajos de campo, salidas, visitas, observación, uso de TIC,.
3. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas
Las competencias básicas son capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa.
En el RD 984/2021 se indica en el apartado sobre los referentes de la evaluación lo siguiente: “La evaluación se llevará a cabo tomando como referentes los diferentes elementos del currículo que se recogen en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria…”. En otras palabras, durante el curso presente se tendrá en cuenta el RD 126/2014 hasta que se publique en el BOE el nuevo decreto en concordancia con la LOMLOE.
(Este apartado podemos desarrollarlo de dos formas: con las competencias de la LOMLOE o con las competencias del RD 126/2014 y el decreto autonómico ya que aún no están derogados. Para las oposiciones 2022 es la opción de la derecha según decreto)
Competencias LOMLOE
Estas competencias se concretan en competencias específicas en su RD de enseñanzas mínimas
Comunicación lingüística y competencia plurilingue
Esta competencia implica el uso del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad. Se relaciona con este área en la adquisición de vocabulario especifico y en el desarrollo de las habilidades comunicativas como la exposición, el resumen, interpretación y comunicación de datos,…
En relación con la competencia plurilingüe el uso y valoración de una lengua distinta a la castellana (inglés, euskera, gallego, francés, catalán,…)
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)
Estas competencias consisten en los conocimientos, capacidades y actitudes para interactuar con el mundo natural y social comprendiendo las reglas que los determinan relacionadas con los números, las operaciones básicas, el razonamiento matemático, la comprensión y predicción de sucesos, la búsqueda de mejora de la calidad de vida, la conservación natural, la prevención de desastres,…
Competencia digital
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar, comunicar y transformar información con el uso de las TIC. El área de Conocimiento del Medio contribuye a esta competencia con la alfabetización digital y el uso de distintos instrumentos tecnológicos y digitales.
Competencia personal, social y de aprender a aprender
Al desarrollar habilidades y destrezas de crecimiento personal, de relaciones sociales y de técnicas de estudio y procesamiento de la información.
Competencia ciudadana
Implica actuar como ciudadanos responsables respetando las normas sociales y cívicas, a nivel local, nacional y mundial. Además supone comprender como funciona nuestra sociedad.
Competencia emprendedora
Supone adquirir la capacidad de ver y actuar sobre oportunidades e ideas demostrando la capacidad de llevarlas a cabo con responsabilidad, perseverancia, aprendizaje de errores, sentido de la iniciativa,…
Conciencia y expresiones culturales
Esta competencia supone conocer, comprender y valorar las distintas manifestaciones culturales y artísticas.
Competencias RD 126/2014
Dado que este curso escolar aún no han sido implementados los cambios curriculares de la LOMLOE, en este apartado consideramos las siguientes competencias.
Comunicación lingüística
Esta competencia implica el uso del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad. Se relaciona con este área en la adquisición de vocabulario especifico y en el desarrollo de las habilidades comunicativas como la exposición, el resumen, interpretación y comunicación de datos,…
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Estas competencias consisten en los conocimientos, capacidades y actitudes para interactuar con el mundo natural y social comprendiendo las reglas que los determinan relacionadas con los números, las operaciones básicas, el razonamiento matemático, la comprensión y predicción de sucesos, la búsqueda de mejora de la calidad de vida, la conservación natural, la prevención de desastres,…
Competencia digital
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar, comunicar y transformar información con el uso de las TIC. El área de Conocimiento del Medio contribuye a esta competencia con la alfabetización digital y el uso de distintos instrumentos tecnológicos y digitales
Aprender a aprender
Gracias a su contribución en el desarrollo de la mirada critica, la reflexión, el análisis, la verbalizacion de los contenidos y procedimientos, el aprendizaje de técnicas de resolución de problemas y la aplicación de la lógica,…
Competencias sociales y cívicas
Contribuye con el trabajo en equipo, la enseñanza de valores, el respeto de las opiniones, el desarrollo de la perseverancia y la constancia,…
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Supone adquirir la capacidad de ver y actuar sobre oportunidades e ideas demostrando la capacidad de llevarlas a cabo con responsabilidad, perseverancia, aprendizaje de errores, sentido de la iniciativa,…
Conciencia y expresiones culturales
Esta competencia supone conocer, comprender y valorar las distintas manifestaciones culturales y artísticas.
4. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes
4.1.Objetivos
Los objetivos son referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo. Están relacionados con los contenidos y elementos transversales y son evaluados a través de los criterios de evaluación.
En la LOMLOE podemos destacar los siguientes objetivos de etapa:
- “Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas de forma empática, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática”.
- “Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual, religión o creencias, discapacidad u otras condiciones”
- “Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura”
- “Desarrollar las competencias tecnológicas básicas e iniciarse en su utilización, para el aprendizaje, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran”
Además mencionar el RD autonomico que concretiza estos objetivos.
4.2. Contenidos y elementos transversales
Los contenidos son el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanaza y etapa educativa, y a la adquisicion de las competencias.
Los contenidos pueden ser conceptuales (conocimiento declarativo: saber), procedimentales (saber hacer) o actitudinales (saber ser) y se organizan en bloques indicados en el RD autonomico (incluir bloques del decreto de tu comunidad).
Por otro lado, los elementos transversales son una serie de competencias comunes a todas las áreas, especificadas en la LOMLOE: Comprensión lectora, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, competencia digital, fomento de la creatividad, del espíritu científico y del emprendimiento, igualdad de género, educación para la paz, para el consumo responsable y del desarrollo sostenible, educación para la salud incluida la afectivo -sexual, educación emocional y valores.
4.3. Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación son el referente especifico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen lo que se quiere valorar y lo que el alumno debe lograr y vienen indicados en el RD de enseñanzas mínimas.
Con la implementación de la LOMLOE, los estándares de aprendizaje evaluables pasan a ser orientativos.
5. Relación con otras áreas del currículo
El área de Conocimiento del Medio se relaciona con el resto de las áreas del currículo de la siguiente forma:
Area de valores Sociales y Civicos
Este área contribuye a la socialización del alumnado, el aprendizaje de hábitos democráticos y al desarrollo de la convivencia. Además, se relaciona con el área de Ciencias Sociales en los fundamentos y modos de organización de las sociedades democráticas, los derechos humanos, el rechazo a los conflictos,… Este área se trabaja en 5º o 6º de Primaria, de acuerdo a la LOMLOE; e incluye contenidos referidos a la Constitución Española, los Derechos Humanos y de la Infancia, la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto a la diversidad y al valor social de los impuestos, fomentando el espíritu crítico y la cultura de paz y no violencia.
Area de Lengua Castellana y Literatura
Los procesos de aprendizaje tienen como base el lenguaje, que se constituye como instrumento de pensamiento e intercambio social.
Area de Matematicas
El trabajo matemático implica la adquisición de instrumentos para explorar la realidad, representarla, explicarla y analizarla. Ademas el uso de procedimientos y herramientas matemáticas como unidades de medida, gráficas, estadísticas,…contribuyen a esta relación.
Area de Educacion Fisica
Este área se relaciona con el área de Conocimiento del Medio en contenidos como hábitos de salud, el movimiento y la percepción espacial, y el cuidado y conocimiento del propio cuerpo.
Area de Educacion Artistica
Los contenidos de este área incluyen las capacidades y recursos expresivos y estéticos, el lenguaje artístico y las manifestaciones artísticas y culturales.
6. Conclusiones
El área de Conocimiento del Medio contribuye al crecimiento intelectual de las personas, permitiendo conocer y comprender la realidad, actuando de mejor forma en consecuencia a ello. Esto implica, también, una estrecha relación con contenidos relacionados con los valores cívicos y la democracia.
7. Bibliografía
- Piaget J. e Inhelder, B. : Psicología del niño. Ediciones Morata, Madrid, 1969
- Alonso, S.: Didactica de las Ciencias Sociales para la Educacion Primaria. Piramide. Madrid, 2010
- Caballero, M.: Enseñar Ciencias Naturales en Educacion Primaria. CCS. Madrid, 2011.
- Harlen, W. : Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Morata- MEC. Madrid, 1989
- Pagés, J. y Santiesteban, A. (coords.): Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la Educación Primaria: Ciencias Sociales para aprender, pensar y actuar. Síntesis. Madrid, 2014.
Marco legal
- Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo de Educación (LOE)
- Ley Orgánica 3/2020 de 29 de Diciembre que modifica la LOE (LOMLOE).
- RD 984/2021 de 16 de Noviembre por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional
- RD 126/2014 de 28 de febrero por el que se establecen las enseñanzas mínimas.