¿Sabías que solo un 2% de los patrones de conducta se transmiten genéticamente? ¿Y que nuestra mente consciente solo controla el 5% de nuestra vida, dejando el 95% al subconsciente?

En este artículo descubrirás mas sobre la programación del subconsciente (o PNL) y como aplicarlo en el aula.

¿Que es la programación neurolingüística o PNL?

La programación neurolingüística se basa en que nuestra mente subconsciente está programada según nuestras creencias, valores y hábitos; y que estos son los que influyen en todos los aspectos de nuestra vida. En otras palabras, la forma en que representamos o comprendemos la realidad que nos rodea influyen de una forma u otra en como nos sentimos y actuamos.

La PNL establece que percibimos la realidad a través de los sentidos y la interpretación incorrecta de la información recibida puede crear una interpretación de la realidad incompleta. El uso de los sentidos es diferente en cada persona y hay personas que tienen mayor predominancia por un sentido que por otro. Estas son los estilos de aprendizaje: visuales, auditivas y kinéstesicas (más adelante encontrarás información sobre esto).

Es importante mencionar que respecto a la PNL existen tanto personas que la defienden como personas que la califican como una pseudociencia que debería ser eliminada; ya que no carece de pruebas científicas suficientes.

Actualmente las técnicas de PNL están siendo aplicadas a diversos campos como las ventas, la docencia, las terapias, la publicidad, para deportistas, coaching,…

La mayoría de creencias se adquieren en el entorno familiar

¿En que se basa la PNL?

La PNL se basa en cuatro pilares básicos según Steve Bavister y Amanda Vickers (2014):

  • Resultados: Si tenemos claro lo que queremos conseguir lucharemos por ello. Si dudamos, no utilizaremos todos nuestros recursos disponibles para lograrlo. Por ejemplo: Lucas y Pedro son dos niños de 5º de Primaria. El primero cree que es un negado para el inglés. Tiene la creencia que no entiende nada de nada. El segundo sabe que el inglés puede ser difícil pero sabe que el tiene las herramientas para superar al asignatura. ¿Quién crees que irá más tranquilo a un examen de este área? ¿Y quién crees que es probable que obtenga mejor nota?. Efectivamente, las creencias personales determinan nuestras acciones.
  • Agudeza sensorial: A lo largo del día recibimos información constante que nuestro cerebro procesa y determina cuál es útil y cuál no. Es un proceso automático. No obstante, hay personas que tienen una mayor sensibilidad de lo que sucede en su entorno y por lo tanto, obtienen una imagen de la realidad más completa. Por ejemplo: María e Irene son dos amigas que siempre juegan juntas. Pero, un día ambas están en el recreo sin hablarse. Cuando la profesora se acerca a ver que ha pasado, Irene dice que María le ha dicho que es tonta pero María la interrumpe y indica que lo que ha dicho es que si juega de tal forma parece tonta. Aunque a ojos de la profesora esta discrepancia no merece la pena para romper una amistad, a los ojos de Irene ella solo va una realidad (una imagen incompleta de lo que realmente está sucediendo); que su amiga cree que es tonta. Con este ejemplo, vemos la importancia de enseñar a los niños a entrenar los sentidos y a gestionar la información que reciben. Además la mente no distingue entre lo que es real de lo que no, por lo que las técnicas de visualización son importantes en la PNL.
  • Flexibilidad en el comportamiento: Cuando cambiamos nuestra forma de ver el mundo, el mundo cambia también. Aprender a superar las creencias aprendidas e intentar caminos diferentes es algo que también debería enseñarse en las escuelas. Por ejemplo; volviendo al primer ejemplo de Lucas y Pedro. Lucas al obtener bajas calificaciones en el área de Inglés, sus padres le han buscado una profesora que le apoye en casa. La profesora pronto se da cuenta que existe un problema de confianza en sus propias capacidades por parte del niño. Investigando un poco más y hablando con los padres, descubre que esta idea viene por un lado de sus resultados académicos y por otro de comentarios en el entorno como que el inglés es muy difícil o que para aprenderlo bien hay que irse a vivir al extranjero,.. ¿Como actúa la profesora? Pues por un lado, obviamente le ayuda a repasar conceptos pero otro le muestra a Lucas las herramientas que dispone para lograr sus metas a la vez que refuerza su confianza.
  • Compenetración: Es aquel componente que une a la gente. Aprender a ver el punto de vista del otro y determinar que no tenemos la verdad absoluta, nos ayuda a construir relaciones más sólidas.

Programación neurolingüística en educación

Según O’Connor y Seymour (1995) todos los seres humanos tienen una disposición natural por aprender. Postulan que a partir de las experiencias, particularmente de sus consecuencias, se van modificando los actos. El cerebro no razona y aprende mediante experiencias. Si ocurre esto, pasará esto otro. Si hago mal los ejercicios de matemáticas, siempre los haré mal y por lo tanto se me dan mal las matemáticas. Si tropiezo con frecuencia, se me da mal la gimnasia….

La reprogramación neurolingüística pretende superar esas creencias que limitan y determinan las acciones y sentimientos que padecemos ante determinadas situaciones. Si el niño cree que se le dan mal las matemáticas, inconsciente se autosaboteará para que siempre sea así. Incluso en el momento de un examen de este área tendrá más sentimientos de nerviosismo, fracaso, tristeza,… que si se tratará de otra asignatura.

En este sentido, podemos afirmar que la programación mental o PNL está relacionada con el poder de la mente sobre el cuerpo; y como nuestros pensamientos negativos o positivos influyen en un nuestras acciones y autoestima.

¿Quién creó la Programación Neurolingüística?

La PNL se inició con John Grinder y Richard Bandler en California (Estados Unidos), a partir del trabajo previo de otros investigadores como las técnicas usadas por Virginia Satir (creadora de la terapia sistémica familiar), Fritz Perls (padre de la Terapia Gestalt) y Milton Ericksson alrededor de la década de los 70.

¿Como funciona la Programación Neurolingüística?

El objetivo de la PNL es dar las herramientas necesarias para que controles cómo responder a tu entorno, cómo percibirlo y de esa forma dar los pasos para hacer realidad tus sueños y metas.

Las técnicas más usadas en Programación Neurolingüística son:

  • Anclajes: Un anclaje es una asociación entre un estímulo externo y fuertes estados internos. El mundo está lleno de anclajes o asociaciones. Si la profesora me llama en mitad de la clase, algo malo habré hecho (y la mente da la orden de ponerse en estado de alerta)… Otro ejemplo para aplicar esta técnica es aprender a relacionar tocarse la oreja con estar tranquilo o el “lápiz de la suerte” para realizar los exámenes.
  • Círculo de Excelencia: Consiste en visualizar un momento de la vida en que hayas alcanzado un logro y relacionar los sentimientos generados con estar dentro de un círculo. De esta forma, cada vez que quieras volver a sentir esos sentimientos solo debes imaginarte dentro del círculo.
  • Doble disociación: Ejercicio para eliminar sentimientos y emociones negativas leves. Consiste en visualizar una situación vivida y aprender a verla desde otro punto de vista.
  • Líneas del tiempo: Se emplean en muchos casos: Cambiar creencias, cambio de historia personal, cambio de memorias pasadas, etc. No obstante, su uso implica dominar el sentido de causalidad, así que es una técnica preferiblemente usada en adultos.
  • Swish: Esta técnica sirve para eliminar conductas impulsivas. Una de sus características principales es que establece una dirección para el cambio en lugar de ser un patrón estático. En resumen consiste en mediante visualización cambiar un hábito por otro.

Otras técnicas son reencuadre, calibración, modelaje, inducción, sincronización, hipnopedia y relajación.

¿Como aplicar la Programación Neurolingüística en niños?

Basándonos en los distintos estilos de aprendizaje debemos incluir en nuestra metodología de aula distintos recursos o formas de acceso a los contenidos:

  • Niños visuales: Son aquellos niños que suelen relacionar todo lo que aprenden con imágenes. Se estima que casi un 60% de la población pertenece a este grupo. Los niños con este sistema presentan mucha facilidad para asimilar gran cantidad de información y suelen recordar mucho mejor todo lo que leen. Para potenciar su desarrollo es aconsejable estimular su creatividad utilizando mapas mentales, dibujos, gráficos, dianas de evaluación,…
  • Niños auditivos: Para aquellos niños que piensan y recuerdan de una forma muy secuenciada y estructurada, por ello, asimilan mucho mejor la información que se transmite vía oral. Son recomendables los debates, las lecturas en voz alta, los exámenes orales,…
  • Niños kinestésicos: Los niños con este sistema representacional realizarán un aprendizaje basado principalmente en la interacción física. Su sentido más característico es el tacto, lo que les hará recordar mucho mejor todo aquello que experimentan que aquello que ven o escuchan, necesitando asociar todo el contenido que vayan asimilando a determinadas sensaciones o movimientos corporales. Los recursos más adecuados son los juegos de rol, los experimentos, el huerto escolar, las gymkanas,…

Además debemos potenciar en nuestros alumnos que aprendan a seleccionar la información que reciben, desarrollar su autoestima, que aprendan a cuestionarse las cosas antes de dar una conclusión por sentado, gestionar sus emociones (educación emocional),…

Finalmente mencionar que en los primeros 7 años de vida de un niño es cuando se adquieren la mayoría de creencias que determinarán el resto de su vida.

Si este artículo te ha resultado útil o interesante, no olvides compartirlo o deja un comentario. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *