INDICE

1. Introducción

2. Características generales del niño y la niña hasta los seis años

2.1. Aspectos motrices

2.2. Aspectos cognitivos

2.3. Aspectos afectivos

2.4. Aspectos sociales y morales

3. Principales factores que intervienen en el desarrollo

3.1. Concepto de desarrollo psicoevolutivo

3.2. Principales factores del desarrollo psicoevolutivo

4. Etapas y momentos más significativos

4.1. Desarrollo cognitivo

4.2. Desarrollo del lenguaje

4.3. Desarrollo de la motricidad

4.4. Desarrollo psicosexual

4.5. Desarrollo social

5. El desarrollo infantil en el primer año de vida

6. El papel de los adultos

7. Conclusiones

8. Bibliografía

1. Introducción

Desarrollo infantil

“El desarrollo psicológico no se lleva a cabo completamente solo… no es simplemente el resultado del despliegue de las fuerzas innatas que el recién nacido ha recibido en herencia. Los instrumentos a los cuáles el niño recurre para operar, son el juego y la imitación” – Édouard Claparede

Los seis primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo humano. En esta etapa, a través del juego y descubrimiento el niño y la niña desarrollen habilidades como el lenguaje, la psicomotricidad, la relación con el entorno, el desarrollo progresivo de la autonomía, la identificación de las emociones básicas, la pre-escritura, el desarrollo de la personalidad,… Además varios estudios demuestran que la escolarización en edades tempranas ayuda a compensar desigualdades, detectar dificultades de aprendizaje y necesidades especiales; y prevenir el abandono escolar y el fracaso en edades posteriores.

A lo largo de este tema veremos las características del desarrollo cognitivo, motor, afectivo y social de la primera y la segunda infancia; los factores que intervienen y el papel de los adultos, especialmente el papel de las familias y del docente. Este tema tiene una gran extensión por lo que su desarrollo resume los aspectos más significativos.

Respecto al marco legal, el sistema educativo español se encuentra en un proceso de cambio. Con la aprobación de la LOMLOE, la LOMCE ha sido derogada y se ha establecido un proceso de implementación progresivo. En consecuencia, el desarrollo de este tema se basará en la LOE con las modificaciones introducidas por la LOMLOE, el RD de enseñanzas mínimas (indicar decreto) y el RD autonómico (indicar decreto de tu comunidad).

La etapa de desarrollo humano hasta los seis años corresponde con la etapa de Educación Infantil en el sistema educativo español.

2. Características generales del niño y la niña hasta los seis años

Existen diferentes clasificaciones del desarrollo del ser humano. Algunas clasificaciones se basan en criterios físicos, en la evolución del comportamiento o en factores extrínsecos a la evolución. Vermeylen (1938) divide el desarrollo humano en tres etapas:

  • Primera infancia (desde el nacimiento hasta los 3 años): En esta etapa destaca el miedo a lo desconocido, su necesidad de independencia y su oposición a todo. A partir de los dos años el niño y la niña comienza a mostrar sus deseos con palabra-frase. En el tercer año son capaces de comer solos, controlan los esfínteres, comparten juegos con sus iguales; y va desarrollando progresivamente el lenguaje. Este período corresponde con la primera etapa de la Educación Infantil.
  • Segunda infancia (desde los 3 a los 7 años): Se desarrolla la memoria y la imaginación, comienza la socialización con el entorno, sigue teniendo miedo a lo desconocido, tiene interés por el mundo que le rodea,… En esta etapa el proceso madurativo es más lento. Corresponde con la segunda etapa de la Educación Infantil.
  • Tercera infancia (desde los 7 años a la adolescencia): A su vez se puede dividir en dos etapas.

A continuación profundizaremos en las características motrices, cognitivas, sociales, emocionales y morales de los niños y niñas hasta los seis años.

2.1. Aspectos motrices

Algunas características a considerar en el desarrollo motor son los reflejos arcaicos, el control postural, el esquema corporal y la lateralidad.

Los movimientos reflejos arcaicos o primitivos son movimientos involuntarios, responsables de la supervivencia en los primeros meses de vida. Comienzan en el momento de la concepción y tienen una secuencia regular y común en todos los seres humanos. Algunos ejemplos de estos reflejos son:

  • Reflejo del Moro: Descubierto por Ernst Moro es cuando las piernas y la cabeza se extienden mientras los brazos se sacuden hacia arriba y hacia afuera con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados. Aparece desde el nacimiento hasta los dos meses de vida.
  • Reflejo de succión: Presente en todos los mamíferos, se relaciona con la lactancia.
  • Reflejo de agarre palmar: Cuando un objeto se coloca en la mano y se acaricia la palma, ésta se cierra. Aparece desde el nacimiento hasta los 5-6 meses de vida.

El control postural (CP) es la capacidad para mantener una alineación correcta del centro de gravedad dentro del eje corporal, para que todas las articulaciones y segmentos del cuerpo trabajen de manera eficaz. Depende del proceso madurativo del sistema nervioso. Un niño o niña con problemas de control postural tendrá dificultades para moverse, sentarse, ponerse de pie, caminar solos, levantar la cabeza, coordinar el movimiento de las manos y los dedos,…

El esquema corporal es la representación que tenemos de nuestro propio cuerpo, de las partes corporales, de sus posibilidades de movimiento y acción, así como de sus diferentes limitaciones. Su construcción se basa en el proceso de ensayo y error, y su desarrollo comienza a los dos años hasta los seis. Los elementos que influyen en el desarrollo del esquema corporal son:

  • Percepción: Esta relacionado con la visión del espacio, la relación de nuestro propio cuerpo con el entorno en aspectos con la dirección, la distancia,…
  • Movimiento: Nos da información sobre nuestras posibilidades y limitaciones, lo que somos capaces de alcanzar con nuestro propio cuerpo.
  • Cognitivo: Implica tener conciencia de nuestro cuerpo, diferenciándonos de los demás.
  • Lenguaje: Supone poner nombre a las distintas partes del cuerpo, dándoles significado.

La lateralidad es un proceso de organización corporal que parte de la especialización de los hemisferios cerebrales en el niño (ser diestro o zurdo). Su desarrollo esta condicionado por la herencia genética y el contexto sociocultural. A partir de los 4 – 5 años finalizan las etapas prelaterales, en las cuáles se han establecido las bases funcionales del sistema nervioso. Dentro de este período prelaterales encontramos las siguientes etapas :

  • Homolateral alterna (desde el nacimiento hasta los 6-7 meses)
  • Duolateral (desde los 6 -7 a los 9 meses)
  • Contralateral (desde los 9 meses a los 3 años)
  • Establecimiento de la lateralidad (de los 3 años hasta los 5 años)

Para finalizar este apartado, la psicomotricidad (técnica que ayuda a niños y bebés a dominar sus movimientos corporales de una forma sana, así como a mejorar su relación y comunicación con los demás) es fundamental para el desarrollo motor del infante.

2.2. Aspectos cognitivos

Siguiendo las teorías sobre el desarrollo cognitivo de Piaget, el período de edad de 0 a 6 años se clasifica en dos etapas: etapa sensoriomotora y etapa preoperatoria.

Etapa sensoriomotora (0 a 2 años)

Los aspectos cognitivos de esta etapa se caracterizan por el ejercicio de los reflejos, el desarrollo de las reacciones circulares primarias, secundarias y terciarias, la aparición de la conducta intencional y la representación mental. En esta etapa las capacidades cognitivas se desarrollan muy rápidamente. Según Piaget, el principal logro de esta etapa es romper con el egocentrismo, comprendiendo que los eventos y objetos existen independientemente de si se perciben o no.

Etapa preoperatoria (2 a 6 años)

Las características del pensamiento en esta etapa son:

  • Concreto: Puede representar mentalmente objetos y acciones trabajando directamente con la realidad (no comprende la abstracción)
  • Sincrético: Percibe de forma general lo que le interesa y de forma subjetiva
  • Egocéntrico: Es muy difícil para los niños y niñas de estas edades ver otros puntos de vista
  • Transductivo: El pensamiento del infante va de lo particular a lo particular, manifestando la ausencia de reversibilidad y de ordenación lógica
  • Irreversible: No puede volver al punto de origen porque no hay conservación en su pensamiento.
  • Mágico: Presenta animismo (considera vivientes, cosas inertes), finalismo (creen que cada objeto tiene una función que justifica su existencia) y posteriormente artificialismo (creen que las cosas han sido creadas por el hombre o por un ser divino similar al hombre)
  • Centración: Capacidad de centrarse en solo un objeto a la vez

2.3. Aspectos afectivos

El desarrollo afectivo hace referencia a los mecanismos por el que el ser humano establece unos vínculos afectivos con otros para asegurar su supervivencia. Entre los aspectos afectivos de esta etapa podemos destacar el apego y las primeras manifestaciones afectivas y comunicativas.

Podemos definir apego como el vínculo afectivo que se establece entre el niño y un número reducido de personas de un contexto social y cercano. Esto quiere decir, que el apego no tienen porque reducirse al núcleo familiar. El apego responde a un impulso innato en el niño por el que busca seguridad mediante una relación próxima y duradera. En relación con este concepto, podemos destacar la teoría del apego de Bowlby. Esta teoría describe el efecto que producen las experiencias tempranas y la relación de la primera figura vincular en el desarrollo del niño; e indica cuatro etapas para el desarrollo del apego (fase de preapego, fase de formación del apego, fase de apego y fase de formación de relaciones recíprocas).

Respecto a las primeras manifestaciones afectivas y comunicativas podemos destacar: el llanto para manifestar una carencia o necesidad, las expresiones emocionales como la sonrisa y la ansiedad, el uso del lenguaje para ganarse el afecto de otros…

2.4. Aspectos sociales y morales

La socialización es el proceso a través del cual los niños aprenden una serie de elementos como las creencias, comportamientos y sentimientos de acuerdo con el rol que desempeñan en su cultura. Respecto al desarrollo de la socialización, Marchesi (1985) distingue tres ámbitos:

  • Conocimiento de sí mismo
  • Descubrimiento de otros
  • Conocimiento de la sociedad

Por otro lado, el desarrollo moral implica las formas en que llegan a comprender y seguir (o no) las reglas de su mundo social. Las reglas sociales suelen dividirse en dos tipos principales: las reglas morales (temas de justicia, imparcialidad y los derechos) y las convenciones sociales (formas de vestir, saludos,…). Respecto al desarrollo moral existen diversos estudios y aportaciones al respecto (Piaget, Kohlberg, Turiel, Eisenberg,…) No obstante, nos centraremos en Piaget, quién distingue dos estadios del desarrollo moral entre los 2 a los 7 años:

  • De 2 a 4 años: Los niños no tienen una concepción real de la moralidad .Los juegos de los niños son imaginativos y carentes de reglas formales, aunque a veces pueden inventar ciertas restricciones como parte del juego
  • De 5 a 7 años: Aparece la idea de seguir las reglas de otro de una forma muy absoluta. Las reglas sociales se consideran heterónomas, o dictadas externamente, órdenes dadas por personas con autoridad, que no pueden cambiarse. Esta segunda etapa se llama del realismo moral porque los niños no piensan en cuestionar o cambiar una regla aunque no les guste.

3. Principales factores que intervienen en el desarrollo

3.1. Concepto de desarrollo psicoevolutivo

El desarrollo el proceso de cambio de todas las estructuras psicofisicas de un individuo desde la gestación hasta el final de su vida. Como hemos visto anteriormente, el desarrollo se compone de cuatro aspectos: cognitivo, motor, afectivo y social; los cuáles se encuentran interrelacionados.

Otros conceptos a tener en cuenta son:

  • Evolución: Son los cambios en forma, tamaño o función que un ser experimenta como respuesta al medio. Pueden ser cambios físicos o psíquicos, internos o externos.
  • Maduración: Se produce cuando la evolución es positiva, provocando un proceso de adaptación al medio
  • Crecimiento: Cuando el desarrollo implica un aumento cuantitativo (peso, talla,…)
  • Aprendizaje: Cuando el proceso de crecimiento o maduración es consecuencia de factores ambientales, independientemente de la herencia genética.

La infancia junto con la adolescencia supone entre la tercera o cuarta de la vida del ser humano. El recién nacido viene al mundo con una gran falta de autonomía e independencia; y necesita un ambiente humano y social para desarrollar su potencial. Esta falta de instintos implica que toda la conducta humana se adquirida por aprendizaje.

Características del desarrollo humano

  • Los períodos de evolución suceden de manera paulatina (cuando comienza una etapa aún no ha desaparecido completamente la anterior)
  • Hay un desarrollo cuantitativo y otro cualitativo
  • No hay uniformidad en el ritmo de crecimiento (hay momentos dónde el crecimiento es más rápido y otros en que el crecimiento es más lento o se estanca)
  • El desarrollo físico y psíquico ocurre de forma paralela

3.2. Principales factores del desarrollo psicoevolutivo

El nivel de desarrollo del ser humano depende de factores internos (herencia genética, maduración del sistema nervioso y nutrición) y externos (variables ambientales y contexto sociocultural). Respecto al peso de estos factores en el desarrollo humano, éste no está claramente definido. En consecuencia, podemos encontrar los siguientes tipos de teorías:

  • Ambientalistas: Determinan que el desarrollo es consecuencia de factores externos como el medio ambiente (Vygotski,…)
  • Innatistas: Consideran que el nivel de desarrollo está influenciado por la herencia genética y la maduración del sistema nervioso (Piaget,…)
  • Interaccionistas: Combinación de las dos anteriores

4. Etapas y momentos más significativos

4.1. Desarrollo cognitivo

Anteriormente ya hemos indicado las aportaciones de Piaget sobre las etapas del desarrollo.

4.2. Desarrollo del lenguaje

El lenguaje es cualquier tipo de código semántico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales y, que además existen contextos tanto naturales como artificiales; y se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Margarita Nieto define el lenguaje como “el resultado de la evolución paulatina del sistema nervioso central, en respuesta a la influencia del medio externo”.

En las etapas del desarrollo del lenguaje oral distinguimos entre:

  • Etapa pre-lingüística: De 0 a 12 meses el infante se limita al balbuceo, risa, llanto y a la emisión de sus primeras palabras a final de este período. Margarita Nieto distingue dentro de este período:
    • La vocalización, el llanto, el grito, la risa, el balbuceo espontaneo y el balbuceo imitativo
    • La reacción refleja al sonido, la discriminación auditiva gruesa, la discriminación global del significado afectivo-emocional guiándose por la entonación de voz.
  • Etapa lingüística o verbal: En resumen, el niño ya imita y pronuncia más palabras articuladas, contesta preguntas sencillas y puede pronunciar alrededor de 25 palabras. Ya no usa el gesto como una sola forma de comunicación, sino que utiliza palabras para expresarse (aunque no sean correctamente pronunciadas).

Francisco Mora (2014) presenta las siguientes aportaciones sobre el proceso de adquisición de la lengua:

  • El uso del lenguaje es un proceso artificial: Los humanos nacemos con los circuitos neuronales del lenguaje, pero su aprendizaje solo ocurre en contacto con otros.
  • Cada niño y niña es único en su desarrollo: Hay ciertas partes del cerebro que tienen que haber madurado previamente antes de desarrollar la lectoescritura.
  • La maduración es cerebral tiene un componente genético y otro cultural: El aprendizaje de la lectura y del habla no solo depende del grado de maduración. Si los adultos animan al infante a comunicarse, el proceso de desarrollo del lenguaje avanzará.

4.3. Desarrollo de la motricidad

Las habilidades motoras que se desarrollan de los 0 a los 6 años son:

  • Desde el nacimiento hasta los 4 meses: Levanta la cabeza, mantiene las manos predominantemente abiertas, sostiene un objeto con los dedos y la palma de la mano y patalea cada vez con más fuerza.
  • De los 4 a los 8 meses: Mantiene levantada la cabeza y el pecho, coge los objetos, rueda sobre el estómago y queda en posición supina, sentado con apoyo gira la cabeza a ambos lados, se lleva un objeto a la boca, junta las manos en las línea media; y coge un objeto con varios dedos.
  • De los 8 a los 12 meses: Se sienta sin ayuda, se pone de pie apoyándose en cosas o personas, gatea, se arrastra, se desliza, pasa los objetos de una mano a otra, da un juguete, se pone boca abajo estando boca arriba, suelta un objeto deliberadamente para coger otro.
  • De los 12 a los 18 meses: Permanece de pie sin ayuda, camina con ayuda, sube una escalera gateando o con ayuda, domina la conducta o el agarre de pinza, comienza a comer por sí mismo, construye una torre con tres cubos, y se sienta en una silla pequeña.
  • De los 18 a los 24 meses: Camina sin apoyo, corre, se levanta sin apoyo, tira y chuta una pelota, sube y baja las escaleras con ayuda colocando ambos pies en cada escalón, mete anillas en un soporte, usa un caballito de mecer o una silla mecedora, imita un movimiento circular, se pone en cuclillas y vuelve a ponerse de pie.
  • De los 24 a los 36 meses: Camina, corre, sube escaleras, puede pedalear en un triciclo, anda dos o tres pasos siguiendo una línea, se mantiene sobre un pie, tira la pelota hacia delante, salta con los pies juntos, abre una puerta, camina hacia atrás, desenvuelve un objeto, manipula objetos pequeños con mayor destreza y coordinación.
  • De los tres a los cuatro años: Da una voltereta, imita posturas con los brazos, baja las escaleras alternando los pies, pasa la página de un libro, sujeta el papel mientras dibuja, dobla una hoja de papel por la mitad, corta con tijeras, dobla dos veces un papel, hace trazos verticales, horizontales o circulares, arma un rompecabezas de tres piezas o un tablero de figuras, camina de puntillas, sube a un tobogán y se desliza, traza con plantillas siguiendo los contornos y empieza a garabatear.
  • De los cuatro a los seis años: Salta sobre un pie, se mantiene sobre un pie alternativamente con los ojos cerrados, salta hacia delante con los pies juntos, se inclina y toca el suelo con las manos, abre un candado con llave, hace una pelota arrugando papel, hace un nudo, copia figuras, números y palabras sencillas, corta con tijeras siguiendo una línea, dibuja una persona con seis partes, cambia de dirección al correr, camina en una tabla manteniendo el equilibrio, salta hacia atrás.

4.4. Desarrollo psicosexual

Freud plantea que la sexualidad comienza desde el nacimiento. La sexualidad genital madura es el resultado de un desarrollo sexual infantil conocido como pregenitalidad.

La sexualidad infantil es un proceso que se desarrolla gradual y paulatinamente y no tiene las características que le damos los adultos.

4.5. Desarrollo social

En esta ámbito del desarrollo podemos destacar las aportaciones de Wallon. La teoría biosocial de Henri Wallon distingue los siguientes estadios:

  • De impulsividad motriz (de 0 a 6 meses).
  • Emocional (de 6 a 12 meses).
  • Sensoriomotor (de 1 a 3 años).
  • Personalismo (de 3 a 6 años).
  • Pensamiento categorial (de 6 a 11 años).

Por otro lado Eriksson y la teoría psicosocial distingue las siguientes etapas:

  • De confianza – desconfianza (0 a 1 año)
  • De la autonomía – vergüenza (2 a 3 años)
  • Iniciativa – culpabilidad (3 a 6 años)

5. El desarrollo infantil en el primer año de vida

A partir del nacimiento, el feto se convierte en neonato; y comienza su desarrollo fuera del útero. Durante el primer año de vida, distinguimos las siguientes fases:

  • Recién nacido (0 a 1 mes)
  • Lactante tumbado (1 a 4 meses y medio)
  • Edad sedente (5 a 8-9 meses)
  • Lactante que gatea (9 a 12 meses)

6. El papel de los adultos

Las personas que rodean al niño especialmente durante los seis primeros años de vida, son importantes porque son su fuente de estímulos preferida, satisfacen sus necesidades, lo cuidan y lo educan. De este modo, los adultos (padres, familiares, educadores y otros miembros de su entorno) contribuimos a la construcción de la identidad del infante y de su personalidad (autoconcepto y autoestima). A partir del papel de los adultos de la vida del niño, se determinaran los siguientes apartados:

  • El grado de confianza que haya adquirido en sí mismo vendrá determinado por la manera en que los adultos hayan alejado los sentimientos de incompetencia e inseguridad; y de confianza desmesurada.
  • Las actividades, la práctica comunicativa y los estímulos ofrecidos al niño y niña contribuyen a su desarrollo cognitivo (estimulación temprana).
  • El modelo y ejemplo que los adultos dan a los niños determinan su personalidad y moralidad (aprendizaje por imitación)
  • Las relaciones positivas y afectuosas, las exigencias del adulto y las demandas adecuadas al niño evitaran que éste se convierta en una persona fría y calculadora

7. Conclusiones

A lo largo de este tema hemos abarcado los aspectos más significativos del desarrollo infantil de cero a seis años; considerando sus diferentes ámbitos (cognitivo, social, afectivo, moral y motor) y la importancia del papel de los adultos en su desarrollo.

8. Bibliografía

  • Bandura, A. y Walters, R. H,: Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Alianza. Madrid, 1988
  • Bueno I Torrens, D.; Neurociencia para educadores. Octaedro. Barcelona, 2016
  • Palacios, J. ; Marchesi, A. y Coll C.: Desarrollo psicológico y educación 1. Psicología evolutiva. Alianza Psicología. Madrid, 2004.
  • Piaget J. e Inhelder, B. : Psicología del niño. Ediciones Morata, Madrid, 1969
  • Marchesi, A. y otros: Desarrollo psicológico y educación. Alianza. Madrid, 2017
  • Mora, F.: Neuroeducación: Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza. Madrid, 2014
  • https://www.muface.es/revista/i231/educacion_importancia_educacion_infantil_231.html
  • https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199219.pdf
  • https://ikastaroak.birt.eus/edu/argitalpen/backupa/20200331/1920k/es/EME/APSE/APSE01/es_EME_APSE01_Contenidos/website_41_psicologa_evolutiva__i_la_infancia.html
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Reflejos_arcaicos#:~:text=Los%20reflejos%20arcaicos%20son%3A,de%20Moro%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B
  • https://www.ineava.es/blog/infantil/control-postural
  • https://www.unir.net/educacion/revista/actividades-psicomotricidad-infantil/
  • https://www.bebesymas.com/desarrollo/desarrollo-psicomotor-bebes-ninos-capacidades-motoras-cero-a-seis-anos
  • https://www.aulafacil.com/cursos/autoayuda/desarrollo-evolutivo-en-la-infancia/el-esquema-corporal-l6075
  • https://nemares.com/desarrollo-lateralidad/
  • https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapa-sensoriomotora

Para completar este tema, te recomiendo los siguientes artículos: